Por Víctor Ballinas y Andrea Becerril jue, 03 sep 2015 13:19
México, DF. El vicepresidente del Senado, el perredista Luis Sánchez, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta, Angélica de la Peña, recibieron esta mañana una iniciativa de ley en materia de desaparición forzada que entregaron organizaciones de la sociedad civil, ente ellas la que preside Nadín Reyes, del Comité Hasta Encontrarlos.
De la Peña destacó, en conferencia de prensa en el Senado, que los (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Ong entregan al Senado iniciativa sobre desaparición forzada
3 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos -
Iniciativa de Ley Generala para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada y la Desaparición de Personas cometida por Particulares.
3 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlosLa presente Iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición de Personas cometida por Particulares fue presentada ante el senado este 3 de septiembre ante el senado, donde la Senadora Angélica de la Peña presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado recibió a una comisión de familiares, organizaciones de derechos humanos y Populares, promoventes y elaboradores de esta Iniciativa que integran la Campaña (…)
-
Invitación. CAMINATA FRENTE AL SENADO Entrega de Iniciativa de Ley General Vs la Desaparición Forzada
2 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlosCAMINATA FRENTE AL SENADO
Jueves 3 de septiembre. 10am a 4pm
Por TODAS las víctimas de desaparición forzada Por la presentación con vida de TODOS los detenidos desaparecidos Por una Ley contra la desaparición forzada elaborada por las víctimas, organizaciones de derechos humanos, populares e indígenas Por el castigo a los autores materiales e intelectuales de este crimen contra la humanidad
CAMINATA FRENTE AL SENADO Jueves 3 de septiembre. Hora: 10am a 4pm
Invitamos a las familias (…) -
Desapariciones forzadas: asunto pendiente y sin resolver
2 de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos01 sep 2015 Carlos Arrieta
Luego de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitara a la Procuraduría General de la República (PGR) buscar y entregar información estadística sobre investigaciones iniciadas por el delito de desaparición forzada, de 1960 a febrero de 2015, surge la duda acerca de ¿qué harán luego de saber la cifra exacta? ¿Buscarán a los culpables o sólo se quedará como una estadística más?
De acuerdo (…) -
Casos de desaparición forzada exhiben al sistema político mexicano, critica la ONU
1ro de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlosPor Redacción / Sin Embargo agosto 30, 2015
Ciudad de México, 30 de agosto (SinEmbargo/Noroeste/EFE).– En México existen más de 20 mil personas desaparecidas, pero el Gobierno mexicano no da esperanza de encontrarlas, sólo da muestras de desidia y abandono, señaló Ariel Dulitzky, presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU.
“Lamentablemente la desidia y el abandono con el que las autoridades han tratado el tema de la desaparición forzada, (…) -
AI: México usa la desaparición forzada para callar a los disidentes
1ro de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlos30 August 2015
Amnistía Internacional (AI) anuncia este domingo que unas 12.500 personas han sido desaparecidas en México durante el mandato de Enrique Peña Nieto y acusa al Gobierno de usar la desaparición forzada.
En un informe con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se celebra el 30 de agosto, AI ha revelado que desde 2007 aproximadamente unas 25 mil personas habrían desaparecido en México durante los gobiernos del expresidente Felipe Calderón (…) -
PGR deberá dar información sobre desapariciones forzadas desde 1960
1ro de septiembre de 2015, por Hasta encontrarlosFecha: 2015-08-30
La Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y entregar información estadística sobre investigaciones iniciadas por el delito de desaparición forzada, de 1960 a febrero de 2015.
Así lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), luego de que un particular solicitó el número de hechos investigados por la procuraduría.
También el número de averiguaciones previas que a la fecha se (…) -
Desaparición forzada, práctica generalizada y sistemática que busca acallar voces; PGR cómplice en este delito: OSC
31 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosPor: Redacción Revolución / 31 agosto, 2015
(31 de agosto, 2015).- En el marco del día internación de las Victimas de Desaparición Forzada (o día del Detenido- Desaparecido) diversas organizaciones sociales encargadas de las brusquedad de personas desparecidas, o que dan seguimiento al tema, realizaron una serie de manifestaciones en la Ciudad de México, en las cuales demandaron la necesidad de frenar el fenómeno y aprobar una ley apagada a los estándares internacionales para atender la (…) -
ONG exigirá hoy a la Corte que atraiga caso de desaparición forzada que implica a militares
31 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosPor Mayela Sánchez agosto 31, 2015
Ciudad de México, 31 de agosto (SinEmbargo).— La organización Defensa Estratégica en Derechos Humanos, que lleva la defensa legal de los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez –desaparecidos forzadamente en 2007–, y familiares de éstos realizarán un mitin esta mañana afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para demandar a los Ministros de su Primera Sala que se pronuncien sobre la atracción del caso, que ya fue resuelto (…) -
Exigen a la Corte atraer caso de dos desaparecidos del EPR
31 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosPor José Antonio Román lun, 31 ago 2015 11:17
México, DF. Diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil realizaron este lunes un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para exigir la atracción del caso de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, desaparecidos desde 2007, y puedan ser buscados en las cárceles, zonas y campos militares.
Esto, luego de que desde junio de 2014, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha (…)