30 ago 2015
Entidades civiles y familiares de víctimas de desapariciones forzadas pidieron hoy poder contribuir en la legislación relacionada con la Ley General de Desapariciones Forzadas para que esta sea inclusiva y contemple varios tipos de delito.
"Proponemos tipificar dos delitos, la desaparición forzada, como tal, llevada a cabo por autoridades de manera directa o indirecta; y la desaparición forzada a manos de particulares y sin contubernio del Estado", dijo a Efe el coordinador (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Familiares y entidades piden poder contribuir a ley de desaparición de México
30 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlos -
ONGs entregarán en Senado propuesta de Ley General sobre Desaparición Forzada
30 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosNoticias MVS
Fecha: 30 Ago 2015 Fuente: Natalia Estrada García
Organizaciones civiles y familiares de desaparecidos entregarán este jueves en el Senado una propuesta de Ley General sobre Desaparición Forzada para que se incluya en la discusión que deberán iniciar los legisladores en esta materia.
Héctor Cerezo del Comité Cerezo expuso a MVS que buscan la tipificación de la desaparición forzada donde participen agentes del Estado de forma directa y la desaparición de personas a manos (…) -
Exigen tipificar como grave la desaparición forzada
30 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosPor José Antonio Román dom, 30 ago 2015 16:36
México, DF. Diversas organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil conmemoraron este domingo el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, con la exigencia de que la ley general que actualmente se prepara sobre la materia en el Senado esté apegada a los estándares internacionales y que este delito sea correctamente tipificado como grave.
En el acto político-cultural, realizado en la kiosco de la Alameda (…) -
A 34 AÑOS DE LUCHA DE FEDEFAM Y LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL DETENID@ DESAPARECID@
30 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosA 34 AÑOS DE LUCHA DE FEDEFAM Y LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DEL DETENID@ DESAPARECID@
1981-2015
República Bolivariana de Venezuela. Agosto de 2015
El día 23 de enero del 2015 cumplimos 34 años de conformada la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desparecidos FEDEFAM. Surgimos de la necesidad de luchar contra el flagelo de las desapariciones forzadas que se cometían en varios países de nuestro continente. Esta práctica se aplicó masiva y (…) -
30 de agosto Día Internacional del Detenido Desaparecido. 5 años de lucha de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México
30 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosCiudad de México 30 de agosto 2015
Este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido –Desaparecido, fecha conquistada por la lucha constante de los familiares de víctimas de desaparición forzada en América latina y el mundo. Gracias a la exigencia de los familiares este día fue reconocido por la ONU el 21 de diciembre del 2010 como el día Internacional de las víctimas de desaparición forzada.
En esta fecha sumamente importante y simbólica para miles de personas en todo el (…) -
El Grupo de Trabajo de ONU en Desaparición Forzada dijo que en el País hay al menos 20 mil desaparecidos y que es una práctica generalizada.
30 de agosto de 2015Reforma
Diana BaptistaPara combatir la desaparición forzada en México, las autoridades al más alto nivel deben reconocer la dimensión del problema, consideró Ariel Dulitzky, presidente del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas.
-
Video: ¿Quiénes son Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya?
29 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosEn este video se da a conocer la vida de estos dos luchadores sociales, detenidos desaparecidos el 25 de mayo de 2007 en la ciudad de Oaxaca por el Estado mexicano. Desde esa fecha se han hecho distintas campañas y jornadas de lucha para exigir su presentación con vida.
En México la desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, política de Estado que se ejecuta de manera sistemática para reprimir al movimiento popular e intentar detener el avance del descontento social. -
Jornada de lucha en el marco del 30 de agosto Día Internacional del detenido desaparecido 2015
28 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosEn el marco del 30 de agosto, día internacional del detenido desaparecido o de las víctimas de las desapariciones forzadas reconocido por la ONU desde el 2011, familiares de víctimas de este crimen contra la humanidad, organizaciones populares, estudiantiles, indígenas y de derechos humanos convocamos nuevamente al pueblo y a sus organizaciones a la Jornada de lucha: Por la presentación con vida de TODAS las víctimas de desaparición forzada.
Actividades: 30 de agosto
Mitin y Acto (…) -
Señal Informativa: Presentarán iniciativa de Ley de Desaparición Forzada
28 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlos -
Padres protestan por los 11 meses del caso Ayotzinapa y alistan acciones
27 de agosto de 2015, por Hasta encontrarlosPor Mariel Ibarra y Arturo Ascención Miércoles, 26 de agosto de 2015
CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — A 11 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, familiares, padres de familia y activistas marcharon este miércoles en la capital para exigir justicia y la aparición con vida de los jóvenes.
Además, los padres anunciaron que planean futuras acciones, como un ayuno de tres días en septiembre, un "contrainforme" de (…)