Boletín Informativo Plantones frente a la Secretaria de Relaciones Exteriores
La Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en coordinación con el comité 68 y diversas organizaciones sociales y estudiantiles realizamos, el día de hoy 19 de julio, un plantón frente a la Secretaria de Relaciones Exteriores, con la finalidad de denunciar el incumplimiento de las sentencias condenatoria contra el Estado mexicano por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre ellas, la (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Boletín Informativo. Plantones frente a la Secretaria de Relaciones Exteriores
19 de julio de 2012, por Hasta encontrarlos -
Denuncian más de mil desapariciones forzadas en Michoacán en este sexenio
15 de julio de 2012Alejandro Martínez, corresponsal Pátzcuaro, 14 de julio.- En el marco de la “campaña permanente contra la militarización, la criminalización de la protesta popular y la desaparición forzada por motivos políticos y sociales”, este fin de semana integrantes del Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos Hasta Encontrarlos llevaron a cabo un evento público en la plaza Gertrudis Bocanegra de esta cabecera municipial. Mostrando las fotografías de algunas de las personas detenidas y (…)
-
Las viudas y desaparecidos de Cherán
15 de julio de 2012Autor: Pável Uliánov
Derivado de los enfrentamientos por la lucha de la defensa de sus bosques y el derecho al autogobierno indígena, los habitantes de Cherán han padecido numerosas muertes y desapariciones forzadas, entre ellas, un grupo de familias dolientes han peregrinado por múltiples oficinas del gobierno del estado en búsqueda de ayuda, verdad y justicia, sin que hasta el momento hayan encontrado auxilio cualitativo para tratar de reconstruir sus vidas. Incluso el Gobernador del (…) -
Sinaloa, tercer lugar en desapariciones
14 de julio de 2012Sinaloa, tercer lugar en desapariciones Gabriela Soto Miércoles 11 de julio de 2012
La desaparición en México se ha agravado en los últimos años, ubicándose Sinaloa como la tercera entidad con mayor registro a partir de la guerra sucia, siendo la impunidad el mayor agravante a los derechos humanos, expuso el representante Adjunto de la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Juan Peña Palacios dijo que Sinaloa es el tercer lugar a (…) -
La detención forzada temporal y la ejecución extrajudicial de los comuneros, Urbano Macías y Guadalupe Gerónimo, de la comunidad indígena de Cherán, Michoacán, es una muestra clara del terror y violencia de Estado
13 de julio de 2012A los medios de comunicación nacional y del extranjero
A los organismos defensores de los derechos humanos
A las organizaciones populares y políticas
Al pueblo en general
CHERAN: CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
La detención forzada temporal y la ejecución extrajudicial de los comuneros, Urbano Macías y Guadalupe Gerónimo, de la comunidad indígena de Cherán, Michoacán, es una muestra clara del terror y violencia de Estado; crimen ejecutado por los grupos paramilitares, que actúan en (…) -
Urge AI investigar desaparición forzada de familia en Michoacán
12 de julio de 2012Urge AI investigar desaparición forzada de familia en Michoacán
La Voz de Michoacán | Jul 11, 2012 | Comments 0
Notimex / La Voz de Michoacán. Nueva York.- Amnistía Internacional (AI) urgió hoy a las autoridades mexicanas a investigar la desaparición forzada de tres miembros de una familia en el estado de Michoacán, a manos de supuestos miembros de fuerzas de seguridad.
En un comunicado emitido este miércoles, el grupo defensor de derechos humanos indicó que tres miembros de la familia (…) -
Familiares de desaparecidos protestan en Morelia; en este sexenio hubo 133 casos
12 de julio de 2012Violencia en Michoacán
La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha recibido 295 denuncias; habría 500
Familiares de desaparecidos protestan en Morelia; en este sexenio hubo 133 casos
Ayer en la madrugada llegaron a Cherán los cuerpos de los comuneros Urbano Macías y Guadalupe Gerónimo, los cuales fueron encontrados en el municipio de ZacapuFoto Ignacio Juárez /La Jornada Michoacán
Ernesto Martínez E., Javier Valdez C. y Fernando Camacho Corresponsales y reportero Periódico La Jornada (…) -
“Desapariciones forzosas por guerra contra crimen quedan impunes”
12 de julio de 2012“Desapariciones forzosas por guerra contra crimen quedan impunes”
Jesús Peña Palacios aseguró que la impunidad que se vive en la actualidad es similar a la que se tuvo durante los tiempos de la guerra sucia 11, Julio 2012 Por César Ramírez
“Desapariciones forzosas por guerra contra crimen quedan impunes” Culiacán, Sin.- La impunidad que se vive actualmente en el tema de las desapariciones forzosas en México es similar a la que se tuvo durante los tiempos de la guerra sucia, indicó el (…) -
Convocatoria a Mítines de Denuncia contra la Desaparición Forzada
10 de julio de 2012, por Hasta encontrarlosA todas las organizaciones de Derechos Humanos
A las organizaciones de familiares de Detenidos Desaparecidos
Al pueblo en General
Como parte de las actividades de denuncia y sensibilización que desarrolla la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México queremos invitarlos a que nos acompañen a los mítines de denuncia en contra de las desapariciones forzadas por motivos políticos y sociales que realizaremos todos los jueves frente a la Secretaria de Relaciones Exteriores (…) -
Vaticinan organizaciones humanitarias un incremento de la violencia con el regreso del PRI
9 de julio de 2012, por Hasta encontrarlosGloria Leticia Díaz 9 de julio de 2012
MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones de derechos humanos vaticinaron que el regreso del PRI a la Presidencia de la República no sólo incrementará los niveles de violencia, sino también el número de violaciones a las garantías individuales.
Agrupadas en la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada, 63 organizaciones de derechos humanos nacionales y 13 internacionales consideraron que con Enrique Peña Nieto como presidente se dará continuidad al (…)